Vivienda con coche eléctrico cargando mediante wallbox y paneles solares visibles.

INSTALACIÓN PUNTO DE CARGA COCHE ELÉCTRICO 2025

Introducción

En 2025, la instalación de un punto de carga de coche eléctrico en domicilio ya no es una opción futurista, sino una necesidad para quienes optan por una movilidad sostenible. Elevada demanda, subsidios al alcance, tecnología avanzada y normativas más claras hacen que este paso sea una realidad asequible. En este artículo profundizaré en todo lo que necesitas: proceso paso a paso, equipamiento, normativa, ayudas, integración energética, gestión comunitaria, mantenimiento y consejos.

Qué es un punto de carga para coche eléctrico

Un punto de carga o cargador doméstico (también llamado wallbox) es un equipo que permite conectar tu coche eléctrico a la red eléctrica de vivienda o garaje para recargar la batería. Sus principales variantes son:

  • Carga lenta (monofásica): entre 2,3 kW y 7,4 kW, suficiente para cargas nocturnas habituales.
  • Carga semirrápida (trifásica): entre 11 kW y 22 kW, reduce los tiempos de carga diurna.
  • Carga rápida/rápida (estándar público): no se instala en hogares, solo en garajes públicos o estaciones.

En contextos hogareños, vamos a recomendar las dos primeras, con especial atención a la eficiencia y seguridad.

Diferentes tipos de carga eléctrica para coche según velocidad y ubicación.

Requisitos previos antes de la instalación

Potencia eléctrica contratada

La potencia contratada debe coincidir con la consumida por el punto de carga. Si vas a elegir carga lenta o semirrápida, revisa que tu contador permita el nivel necesario:

  • Monofásica estándar: 2,3 kW, 3,45 kW, 4,6 kW… hasta 14,49 kW.
  • Trifásica: 3,464 kW, 6,928 kW… hasta 43,648 kW.

Altas Luz y Gas puede asesorarte para que acometas con total seguridad.

Línea eléctrica dedicada

Debe instalarse una línea específica desde el cuadro general hasta el punto de carga, con magnetotérmico y diferencial independientes. Así evitas interferencias y proteges el resto de la instalación.

Toma de tierra garantizada

La normativa exige calidad en la conexión a tierra; el instalador medirá resistencias para asegurar cumplimiento.

Lugar de instalación

Si estás en una vivienda unifamiliar, el punto debe tener ubicación próxima al coche, preferiblemente en garaje. En comunidad de vecinos, valora instalación en plaza individual con contador propio.

Equipamiento y opciones tecnológicas

Tipos de cargadores

  • Wallbox básico (monofásico):
    • Potencia entre 3,7 kW–7,4 kW.
    • Incluye cable Mennekes Tipo 2.
    • Diseño compacto, protección IP intensa.
  • Wallbox con balanceador (trifásico):
    • Potencias entre 11 kW–22 kW.
    • Gestión dinámica del consumo para no exceder la potencia contratada.
  • Wallbox comunitario:
    • Instalado por plazas múltiples, con contadores individuales.
 Garaje comunitario con varios wallbox conectados a contadores individuales.

Conectividad inteligente

Modelos con conectividad wifi/Bluetooth permiten:

  • Programar horario de carga según tarifa.
  • Consultar consumo en tiempo real.
  • Actualizar firmware y recibir alertas.

Integración con renovables

Si tienes autoconsumo solar, algunos equipos permiten aprovechar excedentes para cargar, maximizando eficiencia energética.

Proceso de instalación punto de carga coche eléctrico

Estudio técnico y propuesta

Altas Luz y Gas realiza un análisis previo para:

  • Determinar ubicación del equipo.
  • Valorar la necesidad de aumento de potencia o infraestructura.
  • Seleccionar equipo con la potencia adecuada.

Legalidades y permisos

En garaje comunitario, basta informar por escrito al presidente de la comunidad según Ley de Propiedad Horizontal. No se requiere licencia municipal ni proyecto salvo excepciones.

Instalación eléctrica

Pasos básicos:

  1. Trazar la línea desde el cuadro hasta el punto de carga.
  2. Instalar protecciones: diferencial tipo A y magnetotérmico.
  3. Fijar y conectar wallbox, con su cable y conectores.
  4. Supervisión de unión a tierra.
  5. Validación de cableados y protección IP.

Certificado y boletín (CIE)

Se emite un boletín eléctrico que certifica la adecuación al reglamento. Documento imprescindible para pedir ayudas o cambios de titular.

Pruebas funcionales

El técnico realiza carga de prueba, revisa comunicaciones, programación horaria y emite manual de uso explicando recarga nocturna, balanceo, alarmas, etc.

Normativa y reglamentos aplicables

  • Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT):
    • Diferenciales tipo A/AC, magnetotérmicos, intensidades seguras.
  • Instrucción Técnica Complementaria ITC‑BT‑52:
    • Régimen para infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.
  • Real Decreto 1053/2014:
    • Establece requisitos técnicos, potencias y cuando es obligatorio el proyecto.
  • Ley de Propiedad Horizontal (2009 modificación):
    • Basta notificar a la comunidad para instalar punto de recarga en plaza propia.

Ayudas y subvenciones disponibles en 2025

Plan MOVES III y Moves Plus

Incentiva puntos de recarga domésticos y comunitarios: hasta un 80 % del coste en municipios <5000 habitantes, hasta 70 % en mayores.

Subvenciones autonómicas – Galicia

Galicia ofrece ayudas a particulares y comunidades para la instalación de infraestructura de recarga en garajes residenciales.

Requisitos comunes

  • Instalación por instalador autorizado.
  • Boletín eléctrico.
  • No incurrir en ayudas duplicadas.
  • Presentación antes o durante la contratación de instalación.

Tramitación paso a paso

Altas Luz y Gas puede gestionar:

  1. Consulta de bases.
  2. Solicitud y documentación (boletín, permisos).
  3. Envío de facturas justificativas.
  4. Seguimiento y obtención del apoyo económico.

Tarifas eléctricas adaptadas

Aunque no incluyo precios, sí es esencial conocer qué tarifa elegir:

Tarifa con discriminación horaria

Ideal para recargar por la noche en horas valle (entre 1 h y 7 h):

  • Tempo Zero (Endesa): primeros 200 kWh/mes gratis en ese tramo.
  • Repsol Mis 10 h VE y Ahorro Plus VE, con precio fijo o descuento en tramos definidos.

Tarifas especiales reducen costes de recarga nocturna.

Tarifa sin horario

Avisos ligados a consumo limpio y sostenible, ventaja si no eliges recarga nocturna.

Instalación en comunidad de vecinos

Fases del proceso

  1. Acometida centralizada para llevar línea a todas las plazas.
  2. Cada vecino instala wallbox y su contador.
  3. Boletines independientes y medidas de consumo personal.

Requisitos legales

Solo es necesario notificar. La comunidad no puede negarse ni asumir gastos.
Contadores de recarga individualizados deben estar designados al usuario.

Si no vives en el edificio

Con vivienda externa y plaza en otra ubicación, se puede instalar con contador independiente y factura separada .

Emprendimiento colaborativo

Varias plazas pueden compartir diseño por lotes para optimizar instalaciones y acceder a mejores soluciones.

Integración energética avanzada

Gestión de carga inteligente

Wallbox con balanceo evita sobrepasar la potencia contratada, asignando energía según demanda doméstica y recarga.

Monitorización y eficiencia

Apps permiten:

  • Revisión de kWh, gasto y horarios.
  • Programar recarga nocturna o en momentos de exceso solar.

Autoconsumo compartido

Si tienes paneles solares puedes recargar con energía solar excedente, maximizando sostenibilidad.

Visión a futuro (V2G)

Carga bidireccional (V2G) permitirá al vehículo alimentar tu casa o la red, ofreciendo respaldo energético e ingreso por generación.

 Garaje comunitario con varios wallbox conectados a contadores individuales.

Mantenimiento y seguridad

  • Inspecciones eléctricas cada 2–4 años para diferenciales y tierra.
  • Actualizaciones firmware según fabricante.
  • Protección IP mínima (IP54 o superior).
  • Alertas en caso sobrecarga o fallo, con desconexión automática.
  • Garantía mínima 3 años, según instalador o fabricante.

Casos de éxito

  • Unifamiliar con solar: carga nocturna + paneles, total independencia energética.
  • Comunidad gallega: solución comunitaria semirrápida compartida, reducción de costos.
  • Empresa reparto: flota con carga en garaje y energía solar, reducción de emisiones.

Historias reales que demuestran la viabilidad del proyecto.

Preguntas frecuentes (FAQ)

Puedo instalar sin ser propietario?
Sí, solo necesitas autorización del titular y notificar a la comunidad.

¿Se necesita proyecto eléctrico?
No, salvo caso de más de cinco plazas, ampliación +50 % de potencia o ventilación forzada.

¿Qué pasa si cambio de coche?
Si mantiene conector Tipo 2 o Mennekes, puede seguir usando wallbox. Incluso admite vehículos más potentes.

¿Interfiere con otros circuitos del hogar?
No, si tienes línea independiente y balanceador.

¿Duración del proceso?
1–2 días de instalación, más tiempo del técnico para boletín y conexión.

¿Y si vendo la vivienda?
Se puede retirar respetando acometida y estado normativo. El boletín seguirá válido si permanece.

Plan de acción con Altas Luz y Gas

  1. Consulta técnica gratuita: analizamos tu caso (unifamiliar, comunidad o empresa).
  2. Estudio de viabilidad: potencia, sitio, tipo de cargador.
  3. Tramitaciones: permisos, notificación, ayudas.
  4. Instalación certificada: equipo + boletín + pruebas funcionales.
  5. Formación personalizada: uso, programación, seguridad.
  6. Soporte continuo: actualizaciones, servicio técnico, revisiones.

Conclusión

La instalación punto de carga coche eléctrico hoy es asequible, segura y apoyada por ayudas oficiales. Con el asesoramiento de Altas Luz y Gas, vas a disfrutar de confort (cargas nocturnas cómodas, eficiente), legalidad (normativa vigente, boletín, comunidad) y ahorro energético. Si estás en Vigo o Galicia, podemos evaluar tu caso en un día y comenzar todo el proceso. El momento es ahora: da el paso hacia una movilidad limpia y con futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *